Unidad Académica de Métodos Cuantitativos

Facultad de Medicina - Universidad de la República

Breve historia del Departamento 

El desarrollo y la utilización de los métodos cuantitativos en la investigación biológica y médica son tan antiguos como relevantes. La Historia señala cómo avances teóricos, conceptuales y fácticos en Biología y Medicina tuvieron su paso determinante en la utilización de métodos matemáticos.

Durante las primeras décadas del siglo XX el desarrollo de modelos matemáticos y particularmente de técnicas estadísticas aplicadas a la investigación biomédica impactaron decisivamente en avances en Biología y Medicina.  Como ejemplo relevante citamos el artículo de R.Doll y A.Hill (1) concluyendo sobre la asociación entre el hábito de fumar y la incidencia de cáncer de pulmón.

En 1957 el Prof. Dr. Pablo V. Carlevaro, lleva a cabo el primer curso sobre métodos estadísticos con proyección biomédica en conjunto con el Prof. Rafael Laguardia, director del Inst. de Matemática y Estadística de la Facultad de Ingeniería. Durante la década de 1960, el Dpto. de Biofísica se encarga de la enseñanza de la Bioestadística en la Facultad de Medicina, y en ese marco son relevantes los roles de los profesores Pablo Carlevaro y V.H. González Panizza. El libro de este último titulado “Elementos de Bioestadística Médica” es un valiosísimo antecedente que muestra una lúcida perspectiva en la enseñanza de la estadística a estudiantes de Medicina(2).

El Plan de Estudios de la carrera de Doctor en Medicina aprobado en 1968, notoriamente influido por Carlevaro, incorpora por primera vez la enseñanza de “Métodos Cuantitativos” a través de la conformación de una de las “Líneas” que conformaban el Ciclo Básico. 

La intervención de la Universidad en 1973 reestructura el plan de estudios. El Ciclo Básico desaparece como tal y durante ese lapso, una introducción conceptual al análisis matemático con aplicaciones en Biología y Medicina se enseñaba en el curso de Biofísica.

Con la restauración del gobierno legítimo de la Universidad en 1985, se intenta restablecer el plan 1968, y la reestructuración de sus “Líneas”, entre ellas: Métodos Cuantitativos.  

El 27 de agosto de 1997, con una decisiva iniciativa del Dr. Mario Gallárreta (Coordinador en ese entonces de la Línea de Métodos Cuantitativos), el Consejo de la Facultad de Medicina, en ese entonces encabezado por el Decano Eduardo Touya, resuelve “crear una comisión ad-hoc con el cometido de elaborar un informe respecto a la creación de un Dpto. de Bioestadística o Estadística Médica”.

En 2008, la Unidad de Métodos Cuantitativos había consolidado su estructura, titularizado la mayoría de sus cargos y expandido su área de acción en colaboración con otros departamentos y Facultades. Desplegaba tareas de enseñanza en pregrado, posgrado y en la enseñanza médica continua, así como también desarrollando líneas propias y colaborativas en materia de investigación científica. Como consecuencia el Consejo de Facultad de Medicina resuelve entonces transformar definitivamente la Unidad en Departamento de Métodos Cuantitativos, consolidando así y finalmente su posicionamiento estructural en el abanico disciplinar de las Ciencias Básicas y dando cuenta del objetivo original establecido más de una década antes. 

El Nuevo Plan de Estudios, vigente a partir de 2009, atendiendo a la relevancia de la disciplina en el presente, redefine y extiende su alcance y contenidos, posicionando la enseñanza de la disciplina en 3 niveles (Ciclo Introductorio, y ciclos de Metodología Científica I y II).


1.  Doll R, Hill AB. Smoking and carcinoma of the lung; preliminary report. Br Med J. 1950;2(4682):739-48. 2.  Gonzalez Panizza, VH. Elementos de bioestadística médica. Montevideo: Oficina del Libro AEM; 1968. 86 p.  

Noticias

COVID-19

El Centro de Ciencia de Sistemas e Ingeniería, de la Universidad John Hopkins, puso a disposición un servidor de datos con actualización diaria que mantiene el registro de todos los casos confirmados de la enfermedad.

Un ejemplo de aplicación en tiempo real de técnicas de análisis y visualización de datos de salud pública.

 El servidor puede accederse Aquí

Dengue

Además de la epidemia a nivel global de COVID-19, en el comienzo de 2020 América Latina está sufriendo una epidemia de Dengue. Durante 2019 ya se había superado el número de casos de 2015, el peor año en cuanto a la transmisión de Dengue.  Hasta la Semana Epidemiológica 5 de 2020, se confimaron en el cono sur 82.266 casos (con un total de 254.875 sospechosos). En igual período del año pasado se había confirmado 67.283 y había un total de 127.77, de acuerdo a los datos de OPS.

Los datos para el continente, actualizados por semana epidemiológica, están disponibles Aquí.  

Más datos sobre la enfermedad pueden encontrarse en la página de OPS sobre Dengue, Aquí.

Facultad de Medicina - Anexo Ex-Alpargatas | José L. Terra 2150

Montevideo - Uruguay 11800

+598 29296670 | mmcc@fmed.edu.uy